Muchos pensadores y filósofos han dedicado su vida a reflexionar sobre el cambio, y repasando rápidamente algunos de los modelos más famosos, es posible que al leerlos algunos hagan sentir más alineados con unos que con otros. El programa de liderazgo en SST presentado en este libro está basado en un modelo concreto, pero nada impide que un Experto en SST pueda modelar el cambio de una organización eligiendo otro modelo teórico para llevarlo a cabo.

Cuando una organización decide optar por un cambio, entender lo que supone socialmente y el desarrollo de lo que es esperable que ocurra, es adelantarse y prevenir conflictos.
Normalmente cuando se implantan acciones preventivas derivadas de la planificación o planes de prevención, no se analiza qué va a implicar, y cual va a ser la reacción en una empresa.
Los modelos que analizo en el libro son:
- El modelo de Kurt Lewin.
- El modelo de Greiner.
- El modelo de Albrecht.
- EL modelo ADKAR.
- El modelo de Kotter
Existen modelos muy sencillos, como el modelo de Kurt Lewin (psicólogo social y filósofo 1890-1947) que se basa en textualmente “descongelar”, iniciar las pautas del cambio y volver a “congelar” (así de literal).

El Experto en SST o el Técnico de Prevención pueden usar diferentes modelos de cambio para combinarlos y dotar al programa de aquellas fases que les resulten más atractivas o que se adapten a su entorno.
Cada uno de los diferentes modelos de cambio ayudan a entender mejor las fases o pasos por los que puede atravesar la organización y que nos pueden enfocar a tener una mejor visión del contexto en el que se puede implantar el Programa de Liderazgo en SST.
Si quieres saber más de cómo propiciar el cambio hacia una mejora de la cultura preventiva en la organización, adquiere el libro y prepárate para recorrer el camino del liderazgo en SST. Safety First!